Las rivalidades entre los grandes estudios cinematográficos en los años 30 y 40 sirvieron para lanzar a la fama a nuevas estrellas que, a menudo, carecían de ningún control sobre sus carreras, en manos de algún productor corto de miras que era incapaz de aprovechar todo el potencial de sus artistas. Un caso paradigmático es el de Tyrone Power, actor de enorme fama y carrera moderadamente extensa (su temprana muerte le permitió a penas 20 años de carrera) que solo en sus últimos años fue capaz de demostrar todo su potencial interpretativo.
Tyrone Edmund Power III nació en Cincinnati, estado de Ohio, el 5 de mayo de 1914, en el seno de una familia de actores teatrales. Su padre, Tyrone Power Sr, era un destacado actor teatral descendiente de una larga saga de actores irlandeses, y estaba lejanamente emparentado con Laurence Olivier. Cuando en 1915 nace su hermana Anne, su madre Patia se hace cargo de ambos, renunciando a su carrera teatral, mientras el padre realiza giras por el país. La pareja termina divorciándose en 1920, lo que señala el inicio de un distanciamiento entre padre e hijo que durará una década.
Pero, interesado siempre en el teatro, nada más graduarse de la escuela, en 1931, se traslada a California, donde su padre trabaja ya en el mundo del cine, deseando seguir sus pasos y aprender interpretación junto a él. Pero a penas estuvieron unos meses juntos, ya que Tyrone llegó en verano, y en diciembre su padre moría en sus brazos durante un rodaje a causa de un infarto.
El joven Tyrone no renunció a su carrera como actor, y llamó a numerosas puertas, buscando los contactos que tenía a través de su padre, pero no conseguía contratos. Un pequeño papel en la película “¿Héroe o cobarde?” de 1932 no le sirvió para que le volvieran a llamar, por lo que decidió hacer caso a un amigo que le aconsejó ganar experiencia interpretativa en Broadway. Tyrone Power se trasladó a Nueva York entre 1932 y 1936, trabajando en numerosas obras de teatro.
De vuelta en Hollywood, en 1936, llama la atención del director Henry King, que estaba a punto de comenzar a rodar “Lloyds de Londres”, que narraba la historia de un agente de seguros (interpretado en su etapa de niño por Freddie Bartholomew) que, con su insistencia, consigue evitar que los mercantes vayan escoltados, reduciendo así las fuerzas navales de Horatio Nelson. Darryl F. Zanuck, el productor, no está convencido de darle el papel al recién llegado, ya que está previsto que el papel sea interpretado por Don Ameche, pero finalmente la presencia física de Power le convence para darle el papel.
Tyrone Power entró en el estreno siendo un desconocido y salió convertido en una estrella. Su presencia y su talento interpretativo lo convirtieron de inmediato en uno de los más importantes actores de la Fox.
Curiosamente, tras haberle “robado” su papel en “Lloyds de Londres”, Tyrone Power trabaja con Don Ameche en dos películas en 1937: en la comedia romántica “Amor y periodismo”, junto a Loretta Young, y en el prestigioso drama “Chicago”, en el que interpretan a dos hermanos enfrentados por la forma de gobernar la ciudad:
En 1938 repite junto a Don Ameche y Alice Faye (y de nuevo dirigido por Henry King, el director de “Chicago”) en el musical “La banda de Alexander”, en la que también trabaja Ethel Merman:
También en 1938, Tyrone Power protagoniza “Suez”, drama histórico en el que interpreta a Ferdinand de Lesseps, el constructor del canal de Suez, acompañado de Loretta Young y de una actriz francesa casi recién llegada a Hollywood, Annabella, con la que se casará en 1939:
También en 1938 es cedido a la Metro para interpretar al Conde Axel von Fersen, amante y protector de “Maria Antonieta”, drama histórico que contaba la historia de la reina de Francia, interpretada por Norma Shearer, en un reparto en el que aparecían el debutante Robert Morley como Luis XVI, John Barrymore como Luis XV o Joseph Schildkraut como Felipe “Igualdad”:
Pese al éxito de la película, Zanuck se sintió ofendido por el hecho de que la Metro hubiera usado a su gran estrella para un papel secundario, y se negó a volver a ceder a Power a ninguna otra productora. Esto le supuso, entre otras cosas, no poder optar a interpretar a Ashley Wilkes en “Lo que el viento se llevó”.
Pese a todo, su carrera pasa por un buen momento: en 1939 protagoniza “Vinieron las lluvias”, drama romántico ambientado en la India, junto a Myrna Loy y George Brent:
Pero su mayor éxito ese año será interpretando al bandido Jesse James en “Tierra de audaces”, western de Henry King en el que le acompaña Henry Fonda como su Hermano Frank, y que fue muy criticado en su época por pintar de forma demasiado positiva al bandido:
Pero su suerte cambiará en 1940 cuando protagonice “La máscara del Zorro”, junto a Linda Darnell, en la que se enfrenta en un duelo a espada con Basil Rathbone, actor y famoso espadachín que quedó sorprendido con la habilidad de Power en la esgrima:
En ese momento, una de las estrellas de la Warner era Errol Flynn, y Daryl F. Zanuck vio en Tyrone Power a un buen rival para la Fox a la hora de interpretar papeles similares. El primero será en 1941 al interpretar al torero protagonista de la adaptación de la novela de Vicente Blasco Ibáñez “Sangre y arena”, en la que abandona temporalmente a su esposa, de nuevo interpretada por Linda Darnell, seducido por una femme fatale Rita Hayworth:
En la misma línea, en 1942 protagoniza “Hijo de la furia”, en la que, además de enamorarse de Gene Tierney, tiene que enfrentarse a su tío, su rival habitual en este tipo de películas, George Sanders:
Y más aventuras, dirigido de nuevo por Henry King, en “El cisne negro”, de nuevo con George Sanders como villano y ahora con Maureen O’Hara como pareja, acompañados por Thomas Mitchell:
Por esas fechas su relación con su esposa, Annabella, se deteriora, al parecer, por el comienzo de la II Guerra Mundial, que le afecta especialmente a ella, por ser francesa, y se encuentra especialmente irritable, mientras que él se mantiene al margen hasta la entrada de Estados Unidos en el conflicto, momento en el que no tardará en alistarse en la Marina. Pese a todo, aún después de alistarse, rodará una última película, la bélica “Tiburones de acero”, junto a Dana Andrews, realizada como propaganda bélica:
Tras combatir en el Pacífico, Tyrone Power regresa a Estados Unidos a finales de 1945, quedando libre de servicio en 1946. Es sólo entonces cuando retoma su carrera cinematográfica. Y vuelve al cine por todo lo alto, protagonizando la adaptación de la novela de W. Somerset Maugham “El filo de la navaja”, en la que interpreta a un veterano de guerra que emprende un largo viaje en busca de su paz interior, y en el que comparte pantalla con Gene Tierney, Anne Baxter, Lucille Watson o Clifton Webb entre otros:
Pero, pese a demostrar su notable talento para el cine dramático, la Fox vuelve a utilizarlo para protagonizar películas de aventuras. Protagoniza asó “El Capitán de Castilla”, interpretando a un noble español del siglo XVI que huye de la península por un enfrentamiento con la Inquisición y se une a las tropas de Hernán Cortés, interpretado por su viejo amigo Cesar Romero, en la película que será el debut de Jean Peters:
Ese mismo año, Power protagoniza el drama dirigido por Edmund Goulding (quien le había dirigido ya en “El filo de la navaja) “El callejón de las almas perdidas”, en la que interpreta a un trabajador de feria que estafa a sus clientes con trucos de adivinación hasta terminar degenerando en poco menos que un monstruo:
Este es el papel favorito de Power, pero no de Zanuck, que no soporta verle interpretando a personajes que terminan hundidos en el fango, y reconduce su carrera (de hecho, se encarga de que la película caiga en el olvido, algo que apenas cambiará hasta su edición en DVD). Primero, con dos comedias en 1948, una junto a Gene Tierney y otra junto a Anne Baxter, y con una vuelta al género de aventuras en 1949 con “El príncipe de los zorros”, en la que se enfrenta a Orson Welles.
En 1948 se divorcia finalmente de Annabella y comienza un romance con Lana Turner, a quien al parecer dejó embarazada (ella confesaría años después este hecho y que abortó al hijo que esperaban). Algún tiempo después se enamora de Linda Christensen, con quien se casa en 1949, con quien por fin podrá formar la familia que siempre soñó, al nacer dos hijas, Romina en 1951 y Taryn Stephanie en 1953.
En 1950 repite en el género de aventuras, y de nuevo junto a Orson Welles, en “La rosa negra”, interpretando a un Sajón que huye a Asia para evitar a sus odiados normandos:
Pero Tyrone Power está harto de los papeles que la Fox le obliga a protagonizar. Por ello, en 1950 decide marchar a Londres para trabajar en teatro. Varios fracasos cinematográficos en los años siguientes le llevaron a impulsar su carrera teatral y a trabajar cada vez menos en cine. En 1953 interpretará su último gran papel en el cine de aventuras, “El Capitán King”, ambientada en la India, en la que le acompaña Terry Moore:
Tras rechazar protagonizar “La túnica sagrada” en 1953 (papel que terminará catapultando a la fama a Richard Burton, pese a ser probablemente su peor papel) y sin ningún estreno en 1954, en 1955 trabaja por última vez para la Fox en la película de aventuras africanas “Caravana hacia el sur”, junto a Susan Hayward, y a partir de ahí se permite el lujo de elegir los papeles que va a interpretar. Y el primero será “Cuna de héroes”, drama militar dirigido por John Ford en el que volverá a trabajar junto a Maureen O’Hara:
También en 1955 se divorcia de su mujer, Linda Christensen. Las infidelidades de ella (y probablemente de él) no ayudaron, pero es que a ella le gustaba mucho ir difundiendo rumores sobre la orientación sexual de su marido, destacando la estrecha relación que le unía con Cesar Romero (quien muchos años después reconocería abiertamente su homosexualidad). A Power se le atribuirán romances con Marlon Brando o con Errol Flynn, aunque ninguno de ellos puede ser probado. Esta situación llevó finalmente a que Power se divorciara de Christensen en 1955 y decidiera no volver a casarse nunca, pese a que tuvo algunas parejas conocidas en los siguientes años.
En 1956 protagoniza “La historia de Eddy Duchin”, drama biográfico dirigido por George Sidney que cuenta la historia de un famosos pianista que pierde en el parto a su esposa, interpretada por Kim Novak, lo que le aleja de su hijo (interpretado por Rex Thompson), que pese a todo seguirá sus pasos al piano, y al que finalmente le tendrá que confesar que padece una enfermedad terminal:
En 1957 vuelve a trabajar a las órdenes de Henry King en “Fiesta”, adaptación de la obra de Ernest Hemingway en la que comparte pantalla con quien fuera su “rival” Errol Flynn, junto a Ava Gardner y Mel Ferrer:
Su último papel fue la mejor decisión que podía haber tomado nunca: trabajar a las órdenes de Billy Wilder en su adaptación de la obra de Agatha Christie “Testigo de cargo”, una de las mejores películas de la historia: un drama judicial con unos inmensos Charles Laughton (con quien Power había trabajado previamente en teatro) y Marlene Dietrich:
El talento interpretativo de Tyrone Power siempre había sido puesto en duda por el tipo de papeles que le tocaba interpretar, lo que le supuso no haber sido nunca nominado al Oscar (lo mismo que le sucedió a Flynn, por otro lado), pero si alguien dudaba de que era un magnífico actor, aquí lo demostró de sobra. Ya no vale hablar de la presencia escénica, ya que, con 43 años, el actor se encuentra bastante envejecido; no es su belleza la clave de su éxito, de su magnetismo ante la cámara. Y, pese a todo, la película tuvo poco éxito en los premios y ni Power ni Dietrich fueron nominados al Oscar que merecían.
En 1958 rompe con su promesa de no volver a casarse y se casa, por tercera vez, con Deborah Jean Montgomery Minardos. La pareja se traslada a Madrid, donde Power va a trabajar a las órdenes de King Vidor en “Salomón y la Reina de Saba”, junto a Gina Lollobrigida. Con el rodaje muy avanzado, Power se dispone a rodar una escena de duelo frente a su histórico rival, George Sanders, cuando se desvaneció: había sufrido un infarto (lo mismo que le sucedió a su padre). Se lo llevaron al hospital en el coche de Lollobrigida, pero Power no llegó con vida. Tenía sólo 44 años, y su esposa estaba embarazada.
Vidor tuvo que buscar un sustituto para volver a rodar buena parte de la película (pese a que en las escenas en las que aparece más lejano de la cámara se conserven los planos rodados por Power), siendo el elegido su amigo Yul Brynner. El director no queda satisfecho con el trabajo de Brynner: se muestra demasiado seguro de sí mismo, frente al carácter mucho más dubitativo que lucía Power, en su opinión más adecuado para el film.
El deseo de toda su vida de tener un hijo se cumplió apenas dos meses después de su muerte, al nacer su hijo Tyrone Power Jr, que terminaría siendo también actor. El cuerpo de Power fue trasladado a Estados Unidos y enterrado en el Hollywood Forever Cemetery:

Tyrone Power es quizá el mejor ejemplo de un actor echado a perder por las grandes productoras, que fueron incapaces de aprovechar su talento prefiriendo las posibles ventajas económicas de películas que no satisfacían al actor. Sólo en sus últimos años Power pudo rodar los proyectos que le interesaban, demostrando que, mucho más que un galán, era uno de los actores con más recursos interpretativos de su época. Mucho salimos perdiendo los cinéfilos con estas decisiones poco acertadas, aunque en el fondo disfrutemos con esas películas de aventuras de las que fue uno de los más grandes exponentes.